martes, 30 de octubre de 2012

ENTREGA PARCIAL: CHAMARTÍN SOCIAL CONDENSER

Tomado de la teoría constructivista soviética, el condensador social es un concepto de espacio social aplicada a la arquitectura. En la conferencia inaugural del primer grupo de la OSA en 1928, Moisei Ginzbourg dijo que "el objetivo principal de [...] El constructivismo es definir el condensador social de la época. "El único edificio que mejor encarna esta idea es la Narkomfin en Moscú, comenzó en 1928 y terminado en 1932.

La idea central del condensador social es afirmar que la arquitectura tiene la capacidad de influir en el comportamiento social. La intención del condensador social para influir en el diseño de los espacios públicos con el objetivo de romper la percepción de las jerarquías sociales en favor de los espacios socialmente equitativos.

Se define por tanto el objetivo social del proyecto, ya que aparte de incluir viviendas, combinará otros usos complementarios, con el objetivo de ser una centralidad a escala urbana, un núcleo de actividad ciudadana y una articulación respecto otras zonas a escala barrio, a diferencia de un edificio híbrido convencional.



Lámina 01: Resumen de los diferentes análisis llevados a cabo a través de la maqueta de alfileres y las conclusiones y reflexiones a las que he llegado.



Lámina 02: Análisis global de características sociales, económicas, medioambientales y urbanas. Conclusiones y retos obtenidos de ese análisis, relación con las posibles estrategias de proyecto a tomar. Algunas complementarias y otras opuestas. Esquema inspirado en algunos de los trabajos encontrados en http://www.visualcomplexity.com/vc/


El siguiente objetivo es relacionar las posibles estrategias de proyecto para ver cuáles se complementan mejor, desarrollar diferentes familias de proyecto, combinando los principales usos: residencial, social, cultural, educativo y energético. Cumpliendo a la vez la necesidad de financiación del mismo.


ANÁLISIS 03: CONSOLIDACIÓN DEL BARRIO, ANÁLISIS DEL TRANSPORTE Y ALTERNATIVAS


Después de los análisis previos y algunas reflexiones que van surgiendo al mismo tiempo que avanzamos en la tarea de investigación del proyecto, finalizamos esta fase con el análisis del transporte y la consolidación del barrio, cubriendo las carencias y potenciando las virtudes existentes. El transporte es una pieza clave para conseguir estos objetivos, ya que es una manera de unir y comunicar las partes importantes del barrio de Chamartín, se analizan los transportes existentes y se proponen alternativas de futuro, relacionándolas con el programa y el objetivo del edificio.


Mediante éste ultimo análisis se determina la posición de las líneas de autobús (en alfileres de color blanco), las líneas de metro (en alfileres de color amarillo) y sus correspondientes paradas. El edificio está bien comunicado mediante trasporte público. Por lo que existe una base importante para incrementar el uso mediante estrategias de actuación.






No existe carril bici como tal, pero existen calles “tranquilas” en el barrio para la circulación de bicicletas. Se descarta la adopción de un carril bici, debido a la desconexión con el resto de la red dedicada a tal fin. Sería deseable una actuación a nivel general como ciudad, ya que una parcial a escala barrio se antoja como insuficiente además de poco coherente, ya que hacer tramos aislados de carril bici no tiene sentido. Pueden llevarse a cabo estrategias de actuación: días sin tráfico, cambiar pavimento de algunas vías para disminuir la densidad de tráfico o su velocidad... ya que cambiar las costumbres de la sociedad es el primer paso para transformar el resto. El objetivo es disminuir el tráfico de automóviles, ya que la salida cercana a la carretera provoca una gran cantidad de contaminación.



Como se puede observar, existen posibilidades de conexión y desarrollo tanto para el transporte público, como para el alternativo. Como estrategia de proyecto podría integrarse el antiguo uso del edificio como estación de autobuses eléctricos, combinando esta idea con una "electrolinera" en el propio edificio, abastecida mediante energías renovables, producidas "in situ"; recuperando así su antigua función de estación de trolebuses. 



Usos complementarios que se combinan a la perfección, logrando el objetivo de reducir la contaminación en la zona y promover el uso de transporte público y alternativo, mejorando las comunicaciones y dando al proyecto una importancia a escala urbana, como centralidad y condensador social, funcionando como núcleo de flujo ciudadano y creando movimiento de personas a escala barrio. Cumpliendo también la financiación del proyecto y creando una fuente de ingresos para que se pueda materializar en la realidad.



jueves, 18 de octubre de 2012

REFLEXIONES 01: IDEAS NO TANGIBLES O MENSURABLES


Existen otos conceptos difícilmente manejables, ya que no son tangibles o mensurables de una manera gráfica. Evaluar a la sociedad resulta difícil cuando intentamos medir lo que nos hace seres humanos. Las siguientes frases ponen base a la cimentación del proyecto:


La arquitectura es el punto de partida del que quiera llevar a la humanidad hacia un porvenir mejor.

Le Corbusier


Arquitectura o Revolución.

Le Corbusier


Nunca se proyecta para, sino siempre contra algo o alguien. Sobre todo se proyecta contra la resignación ante lo imposible (lo arbitrado – el poder). Contra algo para que cambie.

Javier Seguí de la Riva





Es un esquema caótico que refleja la mezcla de preguntas formuladas en clase, ocurrencias propias, algunas respondidas y otras (aún) sin responder, reflexiones, ideas... que irán tomando forma en días sucesivos, algunas se potenciarán y otras se quedarán por el camino, para que un proyecto sea potente, no puede serlo todo...

¿proyectar contra la sociedad para que cambie?

No, proyectar contra el sistema para que la sociedad cambie.

Parece que nuestro modelo de sociedad está agotado, en muchos sentidos. El arquitecto debe ser reflejo de su época, pero a la vez mostrar qué deberá ser futuro... pero en las épocas de transición como en la que nos encontramos, no hay nada seguro, ni nada a lo que nos podamos aferrar... partamos de unas ideas y un papel en blanco... ¿qué sociedad queremos en el futuro?...¿puede la arquitectura conciliar el modelo actual, con la transición y el desarrollo de una nueva sociedad?...


Pertenencia común entre lo ya construido y lo nuevo, vincular no es conquistar.

Así como la civilizaciones se desarrollan unas sobre otras, lo nuevo siempre forma parte de lo antiguo y surge de ello.

El edificio antiguo representa la antigua sociedad en la que de mayor o menor manera se produce una transición para llegar a lo que queremos crear en un futuro, esto deberá reflejarse en el proyecto de alguna manera.

Existen dos aparentes posibilidades:

- Decrecimiento como estrategia tras una depresión económico - social (años 60).

- Desarrollo sostenible, crecer de manera renovable.

Ideas con no pocas dosis de utopía, radicales en su planteamiento, respondiendo a necesidades contundentes... Frente a extremos, en el término medio es donde está la virtud, estas estrategias son compatibles entre sí y se complementan para un objetivo común, ¿porque no aplicarlas en la medida de lo realmente posible? 

Si las analizamos por separado, en primer lugar, frente a una sociedad basada en el consumo y el crecimiento, es un duro golpe hacer lo contrario de raíz. En segundo lugar no tenemos tecnología actualmente como para crecer de manera sostenible y renovable al 100% sin hacer una inversión económica difícilmente recuperable. 

En el mundo real, nadie quiere dejar de consumir, ni podemos desarrollarnos de manera sostenible a gran escala y recuperando la inversión inicial a medio plazo.

¿La única manera de ser ecológico es no hacer nada?

Vivir implica consumo y gasto, en diferentes conceptos y niveles.

La gestión del territorio de manera eficiente implica hibridación funcional.

Esa es la idea desde el primer momento, crear un proyecto que pueda cubrir múltiples necesidades, incluso las del futuro, además de viviendas, que cumpla con los requisitos anteriormente analizados.

Crear un condensador social / centralidad urbanística

Junto con la hibridación funcional se presenta como la solución para articular todas las ideas planteadas hasta el momento, un condensador social - edificio híbrido cumple los objetivos planteados a escala edificatoria, mientras que una centralidad lo hace a escala urbanística.

Posibles estrategias, conciliar ideas con soluciones:

Cambiar el pensamiento social mediante estrategias: días sin coches, zonas peatonales, ciclistas y para vehículos eléctricos. Carriles bici, autobuses eléctricos. ¿Posible estación? Evolución del transporte del trolebús al autobús eléctrico. ¿Linea de metro? ¿Intercambiador?


Sede del Hub: innovadores y emprendedores sociales
Matadero Madrid: centro creativo contemporáneo
Art Banking Club: Espacio para galeristas y arte emergente.
Cofee & Charge: Electrolinera ultrarrápida + cafetería (proyecto surtidor). -fotolinera-
Club4Climate: Discoteca que produce energía con la gente en la pista de baile.
Biblioteca
Escuela infantil

Conciliación de necesidades del barrio con financiación real para el proyecto.

Por un lado ejemplos de espacio multiusos, social, cultural... alquiler para exposiciones, reuniones... que a su vez hace las funciones de imán social. A lo que también ayudaría la escuela infantil y la biblioteca.

Por otro lado sede de una empresa que se dedica a comerciar con arte emergente =  beneficios culturales y económicos a alta escala, a la vez que el espacio disponible es utilizado.

Idea de cambio de paradigma energético, preparado para el futuro a la vez que surge un negocio diferente y sostenible. Sería deseable que la energía se produjera de manera renovable en el mismo lugar.


¿El programa determina la forma?

No, así no constriñe las ideas.

Los programas planteados se adaptan a las necesidades del barrio y la sociedad, plantean hipótesis de necesidades nuevas a largo plazo y se combinan de tal manera que se distribuyan en el edificio existente. Ya que lo más sostenible es aprovechar al máximo lo que está hecho. Reutilizar es siempre mejor que reciclar, ya que consume menos recursos y energía.


¿TIPO DE VIVIENDAS? ¿VIVIENDAS PARA QUÉ CLASE DE PERSONAS? ¿ALQUILER O VENTA? Son preguntas que se responderán más adelante...




ANÁLISIS 02: POTENCIAR LAS VIRTUDES




Continuando con el análisis de las características mensurables o tangibles del barrio de Chamartín y progresando en el desarrollo de la maqueta de alfileres (nodos o centralidades) e hilos (flujos de movimiento ciudadano) por tipo de característica analizada, principalmente: comercios, equipamientos, educación, deportivos y zonas verdes.

El edificio puede servir como centralidad o núcleo para articular y/o unir zonas que están separadas. Por un lado puede servir como conector de zonas alejadas y por otro lado de refuerzo de zonas más o menos consolidadas.



En el caso del comercio, con unos hipotéticos negocios que atrajeran el flujo de consumo, podría realizar la función de nexo de unión con los comercios de la zona norte.

Consideramos que después del análisis, el barrio tiene suficientes equipamientos de tipo deportivo y médico. También educacional (a escala barrio se demanda una escuela infantil). 

Pero que una hipotética instalación de tipo cultural (biblioteca) y educativo (escuela infantil)sería compatible y complementaria al uso como galería de arte y articularía el resto de equipamiento educativo, creando un núcleo educativo – cultural fuerte y necesario para el barrio.

Se llega a la conclusión que una zona verde importante con algún tipo de equipamiento relacionado con el ocio y el tiempo libre articularía las zonas verdes de la parte norte con las de la parte sur, funcionando como nexo de unión de las dos.


De esta manera, con la hipótesis planteada, el proyecto aparece como un elemento que articula zonas que interesan que tengan movimiento social (negocios alternativos y zonas verdes) integrándolo en la red de centralidades urbanas, así como un núcleo que reforzaría la importancia de otros equipamientos (educación y cultura).

ANÁLISIS 01: CARENCIAS A ESCALA BARRIO



Análisis de la zona, y sus características más comunes, desde un punto de vista diferente:

Puntos rojos / altura más baja: comercio, base de nuestra sociedad, consumo, ingresos, impuestos…

Puntos azules de diferente tonalidad / altura más o menos centrada: Equipamientos de diferente tipo, médico, educativo, deportivo …

Puntos verdes / altura más alta: Zonas verdes “marginadas” en su mayoría, surgidas entre el espacio sobrante del resto de la sociedad.

El diagrama representa las características propias del barrio, pero de manera jerarquizada, cada estrato simboliza una base para construir el siguiente. Los negocios y comercios, dentro de la masa de viviendas y vías asfaltadas generan los impuestos suficientes para crear servicios, equipamientos y dotaciones… las zonas verdes y de esparcimiento se reducen a unos pocos “oasis marginados” en medio del desierto de asfalto y hormigón.




Lo que interesa en este proyecto es invertir esa proporción, dando un espacio de importancia a esas zonas verdes y de esparcimiento, tan necesarias en la dinámica de vida tan estresante que lleva la sociedad.

También se ha detectado que no existen equipamientos de tipo cultural, por lo que existe una carencia importante en ese aspecto.

Con estas dos primeras conclusiones se asienta una base general en la que cimentar el proyecto, utilizando dos ejes, por un lado el espacio público y de ocio, por otro, conciliar la falta de espacios culturales del barrio con la financiación real del proyecto.


viernes, 12 de octubre de 2012

PRIMERAS REFERENCIAS: CAIXA FORUM - HERZOG & De MEURON

Algunas de las referencias propuestas por Miguel Ángel Díaz Camacho en clase, aparte de la extensa obra de Lacaton & Vassal http://www.lacatonvassal.com/ , fueron las siguientes:

- Rehabilitación del cubo de Revellín / Pesquera Ulargui arquitectos

Museo del mar Castillo de la Luz / Nieto Sobejano arquitectos

Mercado de Santa Catarina / Enric Miralles Benedetta Tagliabue

Diversas envolventes de Christo y Jean Claude

Museo mar y navegación en Génova / Guillermo Vázquez Consuegra

Centro documental de la comunidad de Madrid / Mansilla + Tuñón

Caixa Forum / Herzog & De Meuron

Éste último es el que elegí para investigar y exponer en clase, ya que es una obra que he visitado en numerosas ocasiones y tenía curiosidad de estudiarla un poco más a fondo.




Jacques Herzog y Pierre De Meuron son arquitectos acostumbrados a tratar con texturas + tramas + pieles + soluciones imaginativas a problemas complejos.

Una de las claves del éxito de este proyecto es el triángulo cultural que forma en el eje Prado - Recoletos. Al igual que en nuestro caso, el edificio ya no se utilizaba para el objetivo que fue construido, la antigua central eléctrica del mediodía, había quedado obsoleta. Se pasó de un uso industrial - energético a un uso cultural, mucho más integrado en el contexto actual.

Se configura una plaza que acoge al visitante, el edificio parece levitar, se eleva para dejar respirar a la plaza, cuando realmente hay tres núcleos bien integrados que lo sustentan, incrementando esa sensación de ingravidez. El pavimento y el techo son irregulares, haciendo un guiño a la topografía de la naturaleza, que conduce a la entrada del acceso. 

Se cierran los huecos de fachada con el mismo ladrillo (homogéneo pero diferente), se abren huecos sin respetar los módulos, según las necesidades y las vistas, ya que algunos huecos son dirigidos. Se genera una cubierta costumbrista, alejada del costumbrismo, con acero corten, que incrementa esa sensación de peso, pero con un matiz diferente al ladrillo.

El jardín vertical de Patrick Blanc es un guiño al jardín botánico, expresa valores y conflictos actuales a la vez que genera un lienzo dinámico, que cambia con el tiempo y sirve como atenuante del ruido y la contaminación.

En palabras del propio Jacques Herzog:

... Expresa gravedad, es un edificio bello pero anacrónico, los espacios no eran idóneos, era un edificio poco público remoto debido al acceso entre callejones, existía la necesidad de liberar el edificio y crecer en altura ...
Se multiplicó la planta del edificio de 1000 m2 por 5 alturas entre bajo rasante y sobre rasante, generando un espacio extra sobre el edificio existente y creando un icono urbano.

Para facilitar el acceso cortan la base de ladrillo y utilizan para hacer crecer el edificio un material como el acero corten, pesante como el ladrillo, pero distinto, perforado, que genera una luz diferente, con una cubierta con nichos recortados como respuesta a las cubiertas de los edificios adyacentes.



PROYECTOS 07: POST BUBBLE URBAN HITS

Después de una temporada lejos de publicar en la red (http://unidadjpablosanchezcasas.blogspot.com.es/), volvemos a las andadas en esta nueva aventura en proyectos 07 con el profesor Miguel Ángel Díaz Camacho: http://esayt-p7-madc.blogspot.com.es/ 



Objetivos:

El curso plantea por un lado, la reflexión sobre la capacidad operante del proyecto arquitectónico sobre infraestructuras existentes, una sistematización estratégica que abordará los innumerables registros que oscilan entre el “cofre” y la “mutación”. Por otro lado, y en paralelo al desarrollo del ejercicio, se propone el acercamiento a la obra de Lacaton & Vassal, despacho de arquitectura parisino que ha desarrollado en los últimos años numerosos proyectos de vivienda social, entre otros programas, mediante la recuperación de infraestructuras existentes. El curso realizará un viaje a París con el objetivo de visitar los proyectos y obras en curso, como parte de una ambiciosa propuesta de colaboración institucional entre la ESAYT y Lacaton & Vassal.